ABOGADO RECLAMACIÓN GASTOS HIPOTECARIOS EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Soy abogado especializado en la reclamación de gastos hipotecarios en Las Palmas de Gran Canaria, y mi principal objetivo es ayudarte a recuperar los gastos que, de manera abusiva, te han sido impuestos en tu hipoteca. Muchos clientes no son conscientes de que existen gastos que pueden ser reclamados, como los gastos de notaría, registro, gestoría, tasación y otros costes relacionados con la formalización del préstamo hipotecario que, en muchos casos, deben ser asumidos por las entidades bancarias.
A lo largo de mi carrera, he trabajado con numerosos afectados que han pagado más de lo que les correspondía por la contratación de sus hipotecas. Afortunadamente, la jurisprudencia ha determinado que los consumidores no deben hacerse cargo de ciertos gastos y que estos deben ser devueltos por las entidades bancarias.
Si consideras que has pagado gastos hipotecarios de manera indebida o que no se te ha informado correctamente sobre ellos, puedo ayudarte a revisar tu contrato, evaluar los gastos que puedes reclamar y gestionar todo el proceso legal para que puedas recuperar lo que es legítimamente tuyo.
¿Cómo puedo ayudarte como abogado de reclamación de gastos hipotecarios en Las Palmas de Gran Canaria?
Como abogado especializado en la reclamación de gastos hipotecarios, mi labor es guiarte y representarte en la recuperación de aquellos gastos que, por ley, no debieron ser asumidos por ti. Muchos hipotecados no son conscientes de que ciertos gastos asociados a la formalización de su préstamo pueden ser reclamados a la entidad bancaria. La normativa y las sentencias judiciales recientes han dejado claro que los bancos son los responsables de cubrir una serie de estos costes.
Mi trabajo consiste en:
Analizar tu hipoteca de manera exhaustiva: Para poder determinar qué gastos fueron cargados indebidamente, primero revisaré tu contrato hipotecario, así como los recibos y documentos relacionados con la formalización del préstamo. Este análisis detallado me permitirá identificar qué gastos puedes reclamar, como los de notaría, gestoría, tasación, registro y, en algunos casos, los de la propia escritura.
Evaluar la viabilidad de tu reclamación: No todos los casos son iguales, y por ello es importante conocer los detalles de tu situación. Evaluaré si los gastos que se te han cargado están dentro de los márgenes establecidos por la legislación vigente y las sentencias del Tribunal Supremo, para así asegurarte que tu reclamación tiene una base sólida.
Gestionar la reclamación extrajudicialmente: En muchos casos, las entidades bancarias están dispuestas a llegar a un acuerdo de forma extrajudicial. Me encargaré de contactar con el banco en tu nombre para presentar una reclamación formal y negociar la devolución de los gastos de manera amistosa. Mi objetivo es resolver el caso de la forma más rápida y favorable posible sin necesidad de llegar a los tribunales.
Representarte en juicio si es necesario: Si la vía extrajudicial no resulta exitosa y el banco no accede a devolver los gastos, te acompañaré en el proceso judicial, donde seré tu representante ante los tribunales. Defenderé tus intereses para garantizar que obtienes lo que te corresponde por ley, actuando de manera diligente y eficaz para que recuperes el dinero que te han cobrado indebidamente.
Ofrecerte un servicio personalizado y cercano: Cada caso es único, por lo que me aseguro de proporcionarte un servicio individualizado, atendiendo todas tus preguntas y preocupaciones. Te mantendré informado en todo momento sobre el progreso de tu reclamación y te ofreceré soluciones claras para que entiendas cada paso del proceso legal.
Mi objetivo como abogado especializado en reclamación de gastos hipotecarios es proporcionarte un camino legal claro y directo, asegurando que se respeten tus derechos como consumidor. Si consideras que has pagado gastos hipotecarios de manera injusta o que no se te ha informado adecuadamente sobre ellos, estaré encantado de ayudarte a recuperar lo que legítimamente te corresponde.
No dudes en ponerte en contacto conmigo para realizar una consulta inicial sin compromiso. Juntos analizaremos tu caso y buscaremos la mejor solución para ti.


¿Qué son los gastos hipotecarios?
Cuando firmas una hipoteca, además del importe del préstamo, los bancos suelen cargar varios gastos adicionales que debes asumir, como parte del proceso de formalización de la hipoteca. Estos gastos son los que se generan por la contratación del préstamo y por la intervención de terceros, como notarios, registradores, y otros servicios necesarios para formalizar la escritura del préstamo hipotecario.
Los gastos hipotecarios pueden incluir:
Gastos de notaría: Son los honorarios del notario que tiene que autenticar la firma del contrato de la hipoteca.
Gastos de registro: Es el coste por inscribir la hipoteca en el Registro de la Propiedad, de modo que quede constancia pública de que tienes una hipoteca sobre la propiedad.
Gastos de gestoría: Son los gastos derivados de la gestoría que se encarga de realizar los trámites administrativos relacionados con la hipoteca.
Gastos de tasación: Es el coste de la tasación de la vivienda, que es necesaria para determinar su valor y, en consecuencia, el importe del préstamo que te concede el banco.
Impuestos: En algunos casos, debes pagar impuestos como el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que se aplica a la escritura pública de la hipoteca.
Ejemplo de gastos hipotecarios:
Imagina que compras una vivienda y, para ello, solicitas una hipoteca de 150.000 euros. En este proceso, debes hacer frente a una serie de gastos adicionales. Supongamos que los gastos son los siguientes:
Notaría: 600 €
Registro de la Propiedad: 250 €
Tasación de la vivienda: 400 €
Gestoría: 150 €
Impuesto AJD: 1.000 €
En total, los gastos hipotecarios serían 2.400 €. Estos costes son adicionales a la cantidad que te presta el banco y, en muchos casos, los bancos solían cargarlos al cliente, aunque la ley ha cambiado para proteger a los consumidores en este sentido.
¿Qué sucede con estos gastos?
En los últimos años, la justicia ha determinado que varios de estos gastos deben ser asumidos por los bancos y no por los clientes, ya que no se informó adecuadamente a los consumidores ni se les dio la oportunidad de elegir. Esto ha dado lugar a un gran número de reclamaciones, y muchos clientes han logrado recuperar el dinero que pagaron de más por estos conceptos.