ABOGADO VIOLENCIA DE GÉNERO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
¿Estás viviendo una situación de violencia en tu hogar y no sabes por dónde empezar? ¿O has sido acusado injustamente de violencia de género y temes por tu libertad, tu reputación o el vínculo con tus hijos?
En ambos casos, te enfrentas a una realidad emocionalmente dura y legalmente compleja. No estás solo.
Soy Kevin Ramírez Segura, abogado en Las Palmas de Gran Canaria, especializado en casos de violencia de género y violencia doméstica. Conozco de cerca el sufrimiento, la incertidumbre y el miedo que rodean estos procesos —ya sea desde el lado de quien busca protección o de quien necesita defender su inocencia frente a una denuncia.
Te ofrezco un acompañamiento legal firme, estratégico y discreto, con un enfoque humano y sin juicios. Desde la presentación de denuncias u órdenes de protección, hasta la defensa penal en juicio, pongo a tu disposición mi experiencia para ayudarte a recuperar la estabilidad y proteger tus derechos.
No enfrentes este proceso solo ni mal asesorado. Una actuación legal correcta desde el inicio puede marcar la diferencia entre hundirte o salir adelante.


¿Qué es el delito de violencia de género?
El delito de violencia de género es una forma específica de violencia que se ejerce contra una mujer por el hecho de ser mujer, en el contexto de una relación afectiva o sentimental con el agresor, ya sea actual o pasada.
En España, la violencia de género está regulada principalmente por la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, y su tratamiento penal se encuentra recogido en el Código Penal.
La ley define este delito como toda agresión física, psicológica o sexual que un hombre comete contra su pareja o expareja mujer, siempre que exista o haya existido una relación de afectividad (matrimonio, noviazgo, convivencia o relación sentimental, aunque no hayan vivido juntos).
¿Qué conductas pueden constituir violencia de género?
La violencia de género no se limita a las agresiones físicas. Puede adoptar múltiples formas:
Violencia física:
Golpes, empujones, patadas, quemaduras, estrangulamientos, etc.
Violencia psicológica:
Insultos, humillaciones, amenazas, aislamiento social, control de la vida diaria, manipulación emocional, vigilancia excesiva.
Violencia sexual:
Obligación de mantener relaciones sexuales no consentidas dentro de la pareja.
Violencia económica:
Control absoluto del dinero, impedir a la mujer trabajar o acceder a sus recursos.
Violencia digital:
Acoso a través de redes sociales, control del móvil, amenazas por mensajes, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.
¿A quién protege esta ley?
La violencia de género solo se reconoce legalmente cuando la víctima es una mujer y el agresor es un hombre con el que haya existido o exista una relación sentimental. No es aplicable a agresiones entre personas del mismo sexo, ni a las agresiones de mujeres contra hombres (aunque estos casos pueden encajar en otros delitos como violencia doméstica o lesiones).
Por tanto:
Protege a mujeres víctimas de violencia ejercida por sus parejas o exparejas hombres.
Se considera un delito agravado por razón de género, ya que se entiende que el origen del acto violento está en una relación de desigualdad y dominación histórica del hombre sobre la mujer.
¿Qué penas conlleva?
Las penas por violencia de género pueden variar según la gravedad de los hechos y el tipo de delito:
Lesiones leves: de 6 meses a 1 año de prisión o trabajos en beneficio de la comunidad.
Maltrato habitual: de 6 meses a 3 años de prisión.
Amenazas o coacciones: de 6 meses a 2 años.
Lesiones graves o tentativa de homicidio: penas mucho más elevadas, que pueden superar los 10 años de prisión.
Además, pueden imponerse medidas complementarias:
Orden de alejamiento de la víctima.
Prohibición de comunicación.
Retirada de la patria potestad o régimen de visitas, si hay hijos.
Inhabilitación para portar armas.
Obligación de asistir a programas de reeducación o intervención.
¿Cómo se inicia un proceso por violencia de género?
Denuncia: La víctima puede presentar denuncia en la policía, juzgado o directamente en el hospital si ha acudido por lesiones. En algunos casos, un tercero también puede denunciar.
Valoración de riesgo: Se activa el protocolo policial y se evalúa si hay que dictar medidas urgentes de protección.
Medidas provisionales: El juez puede dictar una orden de protección, alejamiento, custodia provisional de hijos, etc., incluso antes del juicio.
Proceso penal: Se instruye el caso y, si hay pruebas suficientes, se lleva a juicio. Puede haber condena o absolución.
¿Y si la denuncia es falsa o errónea?
Aunque el sistema legal parte del principio de protección de la víctima, también existen garantías para la persona denunciada.
En caso de acusaciones falsas, el denunciado tiene derecho a la defensa, a la presunción de inocencia y a exigir responsabilidades penales si se demuestra que la denuncia fue fabricada (delito de denuncia falsa o simulación de delito).
Por eso es fundamental contar con asistencia legal especializada, tanto si eres víctima como si eres acusado, para garantizar que tus derechos estén protegidos.
¿En qué se diferencia de la violencia doméstica?
Es común confundir violencia de género con violencia doméstica, pero no son lo mismo:
Violencia de género: un hombre contra una mujer por razón de género y en el marco de una relación sentimental.
Violencia doméstica: puede ser entre cualquier miembro del núcleo familiar (padres, hijos, hermanos, abuelos, parejas de cualquier género), sin necesidad de que exista desigualdad de poder por razones de género.
¿Por qué es un delito tan sensible socialmente?
Porque afecta a derechos fundamentales: el derecho a la dignidad, a la integridad física y moral, a la igualdad, y a vivir una vida libre de violencia. Además, sus consecuencias pueden ser devastadoras para la víctima (trauma, aislamiento, inseguridad) o para el acusado (pérdida de trabajo, hijos, libertad, reputación).
Por eso, estos casos requieren un enfoque legal muy preciso, ético y comprometido.
Tanto si eres víctima y necesitas protección, como si has sido acusado y buscas defender tu verdad, no enfrentes esta situación sin el respaldo adecuado.
Soy Kevin Ramírez Segura, abogado especializado en violencia de género en Las Palmas de Gran Canaria, y estoy aquí para ayudarte a tomar el control legal de tu situación, con firmeza, confidencialidad y compromiso.
Contáctame hoy mismo para una primera consulta y empieza a proteger lo que más importa: tu libertad, tu seguridad y tu futuro.